Quien es el cardenal Robert Francis Prevost, nuevo Papa Leon XIV.

El cardenal Robert Francis Prevost Martínez, O.S.A. es un eclesiástico católico estadounidense nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois. Actualmente es una figura destacada en la Iglesia Católica, reconocido por su papel como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023, cargos que asumió tras ser nombrado por el papa Francisco. Fue elevado al rango de cardenal en el consistorio del 30 de septiembre de 2023 y, en febrero de 2025, ascendió a cardenal-obispo de la diócesis suburbicaria de Albano. Su trayectoria combina una sólida formación académica, experiencia misionera en América Latina y un liderazgo administrativo en la Orden de San Agustín y la Curia Romana.

Biografía y formación

  • Orígenes: Hijo de Louis Marius Prevost (de ascendencia francesa e italiana) y Mildred Martínez (de ascendencia española), creció en una familia católica en Chicago junto a dos hermanos, Louis Martín y John Joseph. Su infancia estuvo marcada por la cercanía al clero, influenciado por su madre, de raíces españolas, y su padre, catequista.
  • Educación:
  • Completó su secundaria en el Seminario Menor de los Agustinos (1973).
  • Obtuvo un grado en Ciencias Matemáticas y una especialización en Filosofía en la Universidad Villanova (1973-1977).
  • Estudió en la Catholic Theological Union de Chicago, donde logró una maestría en Divinidad con énfasis en Misión Intercultural (1982).
  • En Roma, obtuvo una licenciatura (1984) y un doctorado en Derecho Canónico (1987) en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino, con una tesis sobre “El rol del prior local en la Orden de San Agustín”.

Carrera eclesiástica

  • Ordenación y primeros años: Ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín en 1977, profesó votos solemnes en 1981 y fue ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982 en Roma.
  • Misión en Perú:
  • En 1985, fue enviado a la misión agustiniana en Chulucanas, Piura (Perú), donde trabajó como vicario parroquial y canciller. Regresó a Perú en 1988, dirigiendo el seminario agustiniano en Trujillo y enseñando Derecho Canónico hasta 1998. Su labor en Perú, donde adquirió la nacionalidad peruana en 2015, le dio una profunda conexión con América Latina.
  • Liderazgo en la Orden de San Agustín:
  • Fue prior provincial de la Provincia Madre del Buen Consejo en Chicago (1999-2001).
  • Elected prior general de la orden a nivel mundial por dos mandatos consecutivos (2001-2013), liderando desde Roma y gestionando relaciones con dicasterios vaticanos.
  • Cargos episcopales:
  • En 2014, el papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo (Perú) y obispo titular de Sufar. En 2015, fue nombrado obispo de Chiclayo, cargo que ocupó hasta 2023. También fue administrador apostólico del Callao (2020-2021).
  • Fue vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Peruana (2018-2023) y presidente de su Comisión de Educación y Cultura. Además, lideró la Comisión Episcopal para la Protección de Menores y Adultos Vulnerables en Perú.
  • Curia Romana:
  • En 2019, fue nombrado miembro de la Congregación para el Clero, y en 2020, de la Congregación para los Obispos.
  • En enero de 2023, asumió como prefecto del Dicasterio para los Obispos, un rol clave en la selección de obispos a nivel mundial, y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
  • Es miembro de siete dicasterios vaticanos y de la Comisión para el Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano, reflejando la confianza del papa Francisco en sus habilidades administrativas.

Perfil y relevancia

  • Estilo pastoral: Prevost es conocido por su carácter afable, moderado y reservado, combinando la eficacia organizativa estadounidense con una sensibilidad pastoral latinoamericana. Habla inglés, español, italiano, francés, portugués y lee latín y alemán, lo que le permite conectar con diversas culturas.
  • Relación con Francisco: Fue un estrecho colaborador del papa Francisco, a quien conoció cuando era arzobispo de Buenos Aires. Su nombramiento como prefecto y su elevación al cardenalato reflejan la confianza de Francisco en su capacidad para avanzar en la visión de una Iglesia sinodal, cercana a los pobres y abierta al diálogo.
  • Papabile: Tras la muerte del papa Francisco (según las fuentes, en abril de 2025), Prevost ha sido mencionado como un papabile, un candidato viable para el papado en el cónclave de 2025. Su experiencia en Perú, su rol en la Curia y su perfil moderado lo posicionan como un puente entre el Norte y el Sur global, aunque su nacionalidad estadounidense podría ser un obstáculo debido a prejuicios históricos contra un papa de una superpotencia.

Controversias

  • Acusaciones de abuso: Ha enfrentado críticas por su manejo de casos de abuso sexual durante su liderazgo en la Orden de San Agustín y en Chiclayo. El grupo SNAP señaló que no actuó adecuadamente en un caso en Providence Catholic High School. Sin embargo, la diócesis de Chiclayo y sus defensores han negado categóricamente estas acusaciones, afirmando que siguió los procedimientos establecidos por la Iglesia y que las críticas podrían ser parte de una campaña difamatoria.
  • Postura doctrinal: Aunque alineado con Francisco, ha mostrado una postura moderada en temas como la bendición de parejas en situaciones irregulares (Fiducia Supplicans), enfatizando la autonomía de las conferencias episcopales para adaptar directrices a contextos culturales. También ha expresado reservas sobre la ordenación de mujeres, argumentando que no resolvería los problemas de la Iglesia.

Aportes y legado

  • Reformas bajo Francisco: Como prefecto, Prevost impulsó criterios de selección episcopal que priorizan la escucha, el compromiso con la ecología integral y la apertura a ministerios laicales, especialmente para mujeres. Presidió una reforma significativa al incluir a tres mujeres en el bloque de votación para nominaciones episcopales.
  • Sinodalidad: Su apoyo a la sinodalidad y su experiencia en comunidades participativas en Perú lo alinean con el proyecto reformista de Francisco, aunque algunos cuestionan si tiene el carisma necesario para liderar como papa.

En resumen, Robert Francis Prevost es un cardenal con una trayectoria diversa, que combina rigor académico, experiencia misionera y liderazgo administrativo. Su cercanía al papa Francisco, su doble ciudadanía (estadounidense y peruana) y su capacidad para mediar entre diferentes corrientes eclesiales lo convierten en una figura influyente.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario